¿ Dónde esta Jilotzíngo ?
Jilotzíngo y su relación con municipios vecinos

En este mapa se aprecia la relación de Jilotzíngo con sus municipios vecinos.

Pero... ¿ Cómo llego ?

El municipio de Jilotzíngo se encuentra al poniente de Naucalpan.

El acceso a Jilotzíngo puede ser desde el municipio de Naucalpan a través de dos vías: por la carretera o camino a San Mateo Nopala que nace en el cruce de las avenidas Lomas Verdes y Adolfo López Mateos o por la nueva autopista de cuota Chamapa-La Venta y Camino al Desierto de los Leones, misma que conecta con la anterior y que permite salir en importantes puntos del área conurbada como son Cuautitlán, Atizapán, Chiluca, Naucalpan, Huixquilúcan, Interlomas, y el Camino al Desierto de los Leones, incluso, seguir hasta Santa Fé que es uno de los desarrollos corporativos y comerciales más grandes de América Latina.

A continuación se describen dos formas de llegar, la primera es desde el periférico, se debe tomar la Av. Primero de Mayo hasta llegar al nuevo distribuidor vial que está frente al hotel Holiday Inn Naucalpan (1.5 kms) y tomarlo hacia la izquierda de forma que nos desenboca en la avenida que va hacia la autopista Chamapa-La Venta (6.9 kms) y salirse tomándola con dirección a Queretaro; salirse en la primer salida que dice Centro Ceremonial Otomí, San Mateo y Santa Ana Jilotzingo (5.8 kms), dar vuelta pasando la caseta hacia la izquierda para dirigirse a Jilotzíngo, de ahí, el primer pueblo de Jilotzíngo al que se llega es San Luis Ayuca (6.5 kms) que está del lado izquierdo de la carretera. Después, de San Luís Ayuca a la desviación del siguiente pueblo al que se llega que es San José, también conocido como Las Manzanas se recorren 1.9 kms. La siguiente desviación al pueblo de Santa María Mazatla esta a 2.8 kms del lado derecho. Una vez que se pasa la desviación para Santa María Mazatla, se recorren 3 kms exactamente y se llega a una "Y" (y griega) que tiene una casetita en medio, ahí hay que tener mucho cuidado ya que la carretera principal continua por la izquierda y uno debe tomar hacia la derecha. De esta "Y" (Y griega) al pueblo de San Miguel Tecpan son 1.1 kms y 700 mts más para el pueblo de Espíritu Santo. Finalmente, en Espíritu Santo hay que dar vuelta a la izquierda y avanzar 2 kms más para llegar a la cabecera municipal y pueblo principal llamado Santa Ana Jilotzíngo, donde se ve de inmediato el Palacio Municipal y la iglesia.

Imágen del crucero saliendo de la caseta de cobro de la autopista Chamapa-La Venta en la salida Centro Ceremonial Otomí, San Mateo y Santa Ana Jilotzíngo


La segunda forma de llegar es desde la Avenida Lomas Verdes en su cruce con la Avenida López Mateos en donde nace el camino a San Mateo Nopala. De ahí hasta el cruce con la autopista Chamapa-La Venta son 7.5 kms y después la explicación es la misma.

En la primera opción desde el periferico en su cruce con la Avenida Primero de Mayo hasta el centro de Santa Ana Jilotzíngo se recorren 32.2 kilometros y en la segunda opción desde el cruce de la Avendida Lomas Verdes y la Avenida López Mateos hasta el centro de Santa Ana se recorren 25.5 kilometros, y aunque la primera opción es más larga, también es más cómoda, ya que se evita el cruce de San Mateo Nopala que es lento y molesto.

Bueno, ahora que ya sabes llegar, te invitamos a que recorras los caminos internos que conectan pueblo con pueblo para que aprecies los hermosos paisajes boscosos del lugar.

Jilotzingo esta en verde, aqui se aprecia su relación con el D.F.

En este mapa se aprecia él municipio de Jilotzíngo en verde y su cercanía con el Distrito Federal.

También se puede tomar el viejo camino a San Mateo Nopala que nace en la Av. Lomas Verdes a la altura de la Av. Adolfo López Mateos, aunque este camino es un poco más largo y molesto.

NUESTRAS TIERRAS
Nuestro municipio de Jilotzíngo se encuentra enclavado en la Sierra de Monte Alto que alcanza su altura máxima de casi 4,000 metros sobre el nivel del mar en el cerro de de dos cabezas, aunque la cabecera municipal en Santa Ana tiene una altura de 2,750 metros.

El municipio cuenta con una extensión territorial de 117.09 kilometros cuadrados con un clima que se clasifica como templado subhumedo y una temperatura anual promedio de 13.5 grados centígrados, aunque se registran heladas entre los meses de noviembre a febrero.

Las lluvias en el municipio son frecuentes con una precipitación anual total de 1,123.3 milimetros, lo que ayuda a nuestros bosques y cosechas.

En la vertiente de la Sierra de Monte Alto, nacen tres pequeños rios: San Luís, Santa Ana y Navarrete que todo el año llevan agua, además de los múltiples arroyos de corriente intermitente y de sus tres manantiales.




Regresa a la Página Principal de Jilotzíngo

Visita ...


Grupo Foresta
¿ Cómo llegar ?
¿ Qué hacer en Jilotzíngo ?
Historia de Jilotzíngo
¿ Donde comer en Jilotzíngo ?
Servicios en Jilotzíngo
Autoridades en Jilotzíngo
Sitios relacionados con Jilotzíngo

Fernando García-Rojas Rivera

grupoforesta@hotmail.com
Ciudad de México, Distrito Federal
México


He tenido la suerte de que me visiten apreciables personas como tú